sábado, 14 de enero de 2012

S&P nos califica con un 'suficiente'

La agencia de calificación crediticia ha rebajado en dos escalones la nota de España, desde 'AA-' hasta 'A'. Con esta nota la agencia considera que el país goza de una "fuerte capacidad para cumplir los compromisos financieros, aunque susceptible a las condiciones económicas adversas".

Según S&P, esta calificación se debe al "impacto de los problemas políticos, financieros y monetarios dentro de la Eurozona, en la que España está muy integrada".

Así mismo, por mucho empeño que Sarkozy haya puesto, ha denegado la triple A a Francia como se exigía, y han dejado a Portugal Con unas expectativas de inversión por los suelos.

S&P no ha dejado títere con cabeza y ha cargado también contra la que iba a ser "la cumbre para salvar al euro" apuntando que lasa decisiones que tomaron los diferentes lideres no han sido paso suficiente para acabar con los problemas de la eurozona en su totalidad, criticando las continuas dispuso entre los diferentes lideres europeos.

El nuevo gobierno español, con toda la que tiene encima, solo ha declarado que tomara nota y se aplicaran como niños buenos para cumplir los objetivos propuestos.

Pero, cuando se han producido buenos números en la última subasta, es el momento de estrujar un poco más al euro. ¿Por qué justamente ahora?

jueves, 15 de diciembre de 2011

El definitivo adiós a los vuelos baratos.

Ryanair ha anunciado que cobrará más a sus pasajeros por facturar las maletas en vuelos de temporada alta -junio, julio, agosto, septiembre y Navidad-, aumentando la cuantía de 20 a 25 euros por maleta para todas las reservas 'online' que se realicen a partir de este jueves 15 de diciembre.

 Además, la aerolínea incrementará el coste de facturación del equipaje a los clientes que hayan comprado sus billetes a través de la web de la compañía o por teléfono, a 60 euros, frente a los 35 euros que cobraba hasta el momento.

Durante la temporada baja, de octubre a mayo, el coste se mantendrá invariable en 15 euros.

Asimismo, Ryanair cobrará a sus pasajeros 60 euros por imprimir la tarjeta de embarque en el aeropuerto, frente a los actuales 40 euros. Según la compañía, estas medidas van encaminadas a instar a los pasajeros a viajar con "equipaje ligero".

"Cerca del 70% de los pasajeros de Ryanair no se verán afectados por estas subidas porque ya viajan solo con equipaje de mano", añade la empresa.
Ryanair opera más de 1.500 vuelos diarios desde 48 bases y más de 1.300 rutas de bajo coste a lo largo de 27 países, conectando 160 destinos, con una flota de 278 Boeing 737-800.
(Vía elmundo.es)

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Pilotos a huelga.

Se me hace rara la idea de que Iberia se pudiera convertir en una compañía low-cost ya que además de que solo pensar en low-cost me viene a la cabeza RYANAIR, la marca Iberia siempre ha sonado a "distinción especial".

Pues la empresa sólida que une al mundo parece que se agrieta por momentos, la última novedad es la huelga convocada por los pilotos que ha confirmado el jefe del Sindicato español de pilotos de líneas aéreas, anunciando que se rompen las negociaciones con la compañía por no llegar a un acuerdo en la creación de Iberia Express.

Para ponernos en situación, Iberia Express es un proyecto de competitividad en el mercado de transporte aéreo nacional y europeo desde Barajas en el que la compañía operaria en estas zonas a bajo coste, con costes laborales más bajos y empleados de nueva contratación.
Los pilotos en cambio tienen una visión diferente y defienden unos planes de crecimiento que equivaldrían a unos 100 millones de euros mas de ahorro frente a los 25 del plan de la compañía.

El Sepla discrepa también en cuanto a la intención escondida de la compañía con este proyecto y afirma que los pilotos tienen una propuesta mejor para convertir a Iberia en la compañía mas eficiente a nivel mundial pero sin el "turismo de alpargata".

Por si no tuviesen suficiente vienen los chinos con sus aerolíneas asiáticas en auge haciendo ofertas muy buenas a pilotos con experiencia como los de Iberia, lo que hace que más de un piloto se este planteando cambiar de empresa.

Está más que claro que cada uno por su lado busca un beneficio propio y no tiene pinta de que ninguna de las dos partes cedan al 50%, así son las cosas en los negocios,la ley del más fuerte.
Sea como fuere todo apunta que a más de uno se le van a fastidiar las bonitas vacaciones de Navidad...

jueves, 1 de diciembre de 2011

"La crisis Ninja"

Mientras voy entrando en materia con esto de la economía os dejo este interesante y conocidísimo post de Leopoldo Abadía, donde explica los más y los menos del principio de la crisis (Y digo principio porque aún no se conoce final) en un lenguaje sencillo, apto para principiantes. :)

http://leopoldoabadia.blogspot.com/search/label/%2B%201%20La%20Crisis%20NINJA


Si queréis saber más de él: www.leopoldoabadia.com

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Llámalo Crisis.

Es de saber casi mundial que la raíz de esta "nuestra" crisis es la expansión artificial de crédito, encabezada por bancos centrales motivando a las empresas a invertir donde no debían. Esto ha llevado a una serie de circustancias en cadena que han convertido a nuestro país (en este caso) en una pescadilla que se muerde la cola. Desempleo, impagos y mala gestión son algunos de los aspectos que suelen tocarse principalmente.

Pero centrándonos en España hay una discusión constante sobre las razones por las que el paro ha aumentado más en España. Hoy he leído un artículo en El Mundo en el que el comisario de Economía, Olli Rehn, afirma que si fuese joven y español se preguntaría porqué hay un paro tan alto. Esto no es muy perspicaz (creo que la mayoría de jóvenes solemos preguntarnoslo habitualmente).
El tema está en: ¿Cuáles son las soluciones?

Bien, el equipo técnico de la Comisión propone ser la cabeza de todos los países miembros, estos tendrán un límite temporal para presentar el primer borrador de las cuentas del año siguiente, la Comisión revisará cada borrador y " podrá pedir un nuevo texto si considera que ese presupuesto no incluye las recomendaciones lanzadas por la UE o si ponen en peligro la estabilidad financiera de otros países." Es decir, dan la opción de crear la evolución prevista para el ejercicio siguiente pero después ellos la moldearán como consideren necesario.

La segunda medida es mayoritariamente de supervisión "estricta y transparente" en las cuentas públicas de determinados países en peligro y sólo cuando se haya devuelto el 75% de los préstamos se suavizará esta medida.

Si esto funcionará o no lo dirá el tiempo, como conclusión a este primer blog lanzaré una pregunta que he debatido con amigos en alguna que otra charla, si todo esto ya se sabía y se tienen tantas soluciones, ¿Por qué no se ha hecho todo antes?