Se me hace rara la idea de que Iberia se pudiera convertir en una compañía low-cost ya que además de que solo pensar en low-cost me viene a la cabeza RYANAIR, la marca Iberia siempre ha sonado a "distinción especial".
Pues la empresa sólida que une al mundo parece que se agrieta por momentos, la última novedad es la huelga convocada por los pilotos que ha confirmado el jefe del Sindicato español de pilotos de líneas aéreas, anunciando que se rompen las negociaciones con la compañía por no llegar a un acuerdo en la creación de Iberia Express.
Para ponernos en situación, Iberia Express es un proyecto de competitividad en el mercado de transporte aéreo nacional y europeo desde Barajas en el que la compañía operaria en estas zonas a bajo coste, con costes laborales más bajos y empleados de nueva contratación.
Los pilotos en cambio tienen una visión diferente y defienden unos planes de crecimiento que equivaldrían a unos 100 millones de euros mas de ahorro frente a los 25 del plan de la compañía.
El Sepla discrepa también en cuanto a la intención escondida de la compañía con este proyecto y afirma que los pilotos tienen una propuesta mejor para convertir a Iberia en la compañía mas eficiente a nivel mundial pero sin el "turismo de alpargata".
Por si no tuviesen suficiente vienen los chinos con sus aerolíneas asiáticas en auge haciendo ofertas muy buenas a pilotos con experiencia como los de Iberia, lo que hace que más de un piloto se este planteando cambiar de empresa.
Está más que claro que cada uno por su lado busca un beneficio propio y no tiene pinta de que ninguna de las dos partes cedan al 50%, así son las cosas en los negocios,la ley del más fuerte.
Sea como fuere todo apunta que a más de uno se le van a fastidiar las bonitas vacaciones de Navidad...
Para mi esta noticia sobre la huelga de los pilotos de Iberia es un claro ejemplo de globalización. Y ello desde dos puntos de vista.
ResponderEliminarEl primero, desde el punto de vista del mercado de trabajo. Por el detalle de que se comenta que algunos pilotos están solicitando las horas de vuelo acumuladas en la compañía para que así, en caso de que las nuevas condiciones laborales si se crea la nueva Low Cost y les destinan a ella no les convenga, ofrecer sus servicios a líneas aéreas asiáticas, que al parecer no pagan mal y están buscando pilotos con experiencia.
El segundo, responde a criterios empresariales. Iberia y British Airways decidieron fusionarse hace un par de años aproximadamente por que las condiciones en el entorno estaban cambiando y era preciso adaptarse a ellas para seguir siendo competitivas. Está claro que en las rutas de largo alcance, en las cuales ya eran líderes (Iberia en vuelos a Sudamérica y British en vuelos a países de la Commonwealth - Asia, Oceanía y África) siguen siendo competitivas, pero en los vuelos de medio y corto alcance donde operan las low cost, el panorama es bien distinto.
Está claro que durante las negociaciones entre ambas compañías para realizar la fusión, los detalles más "espinosos" como la creación de una low cost y destinar a ella recursos tanto de personal como de aeronaves y lugar de bases de operaciones no serían de acceso público, y probablemente tampoco tendrían acceso los trabajadores. Así que, acudiendo al refranero español, "si el río suena...agua lleva", si los pilotos se ponen en huelga por que no les gusta el futuro que se cierne sobre ellos por algo será. No hay que olvidar que actualmente su convenio colectivo se está negociando con lo cual Iberia puede estar muy interesada en cambiar la remuneración del personal destinado a esa low cost, pues no hay que olvidar que una low cost no es sólo una compañía de bajo coste para el cliente, lo es también para la empresa, que para poder bajar el precio del billete reduce, personal, salarios y servicios en los vuelos.
Quizás la globalización también pueda aportar otras soluciones, como que pilotos de otras partes del mundo (aquéllos asiáticos que no sean contratados en las compañías de allí, acepten venir a pilotar las rutas de la low cost por un salario más bajo). Pero dudo que así ocurra.